¿Como se mide el rendimiento de un portafolio de inversión?

¿Como se mide el rendimiento de un portafolio de inversión?

Category
calculos financieros
Tags
matemática financiera
Published
August 15, 2025
Author
Por Lucas
Un portafolio posee muchos activos distintos, que pueden ser acciones, ONs, dolares, etc. En conjunto, la sumatoria de todo eso tiene un valor.
El objetivo es valuar si el portafolio en su conjunto genera ganancias (rendimiento positivo) o perdidas (rendimiento negativo) en un periodo de tiempo determinado.
Lo anterior parece sencillo, pero cuando se gestiona un portafolio de inversión, ya sea profesionalmente o un portfolio personal, en general existen ingresos y salidas de dinero constantes al portafolio.
Lo anterior hace que sea difícil evaluar su rendimiento.

El rendimiento de un portafolio en un periodo de tiempo sin flujos

Para empezar, vamos a plantear un ejemplo simple, donde en el periodo a evaluar no existe ningún ingreso adicional o egreso de dinero.
Supongamos que evaluaremos el rendimiento de un portafolio en el periodo de tiempo que va desde 0 a 1.
  • En el momento 0 el portafolio tiene un valor de $ 100 000
  • En el momento 1 el portafolio tiene un valor de $ 120 000
  • En el medio no se realizo ningún egreso o ingreso de dinero
El calculo para evaluar el rendimiento es simplemente la variación relativa del valor del portafolio:
Esto es muy sencillo, ahora veamos como calcularlo cuando existen ingresos y egresos dentro del periodo que va desde 0 a 1.

Medir el rendimiento de un portafolio cuando hay ingresos y egresos

En este caso, la cosa se complica un poco, debido a que para poder evaluar realmente el rendimiento de un portafolio se debe tener en cuenta el impacto que tienen los ingresos adicionales de dinero o los retiros que se hagan.
El principio básico es que los depósitos o retiros per se no pueden alterar el desempeño del portfolio cuando el administrador no tiene control de los cashflows externos.
En todos los casos, se debe encontrar la Money Weighted Return (MWR) (TIR con nombre raro): Es aquella tasa que iguala el valor presente de todos los cashflows ( ) incluyendo el valor de mercado de la cuenta al final ( ) del periodo de evaluación con el valor inicial de la cuenta ( ).
Empecemos por los casos mas sencillos, cuando los ingresos o egresos se dan en los extremos del periodo.

Ingresos o egresos al principio del periodo de inversión

En este caso, el calculo es sencillo, si partimos del ejemplo anterior, donde el valor del portafolio al momento 0 era de $100 000 y se decide ingresarle $ 10 000 al portafolio, debemos agregar esto como suma en el denominador del calculo anterior.
Si suponemos que el valor final al momento 1 es nuevamente $120 000 el calculo es:
 
En caso de que sea un egreso de $ 10 000 Al inicio del periodo, se deberá restar este valor en lugar de sumarlo:

Ingresos o egresos al final del periodo

En este caso, los ingresos o egresos no son relevantes para el calculo, debido a que como se realizan al final, no influyen en el periodo en el cual se esta evaluando el rendimiento.

Rendimiento de un portafolio ajustado por flujos de fondo

El ultimo caso, es el que se da cuando los ingresos o egresos se realizan dentro del periodo.
En estos casos, lo que se debe hacer es encontrar la tasa (TIR) que iguala el valor en el momento 0 ( ) con la sumatoria de los flujos de fondo que ocurren ( ) y el valor en el momento 1 del portafolio ( )
El calculo para encontrar la TIR no es sencillo de hacer, una forma de hacerlo manualmente es hacerlo a traves de intrepolación lineal, sin embargo, es mucho mas sencillo hacerlo utilizando excel o cualquier calculadora en linea.
Por ultimo, se presenta un ejemplo para que se pueda entender todo el procedimiento completo:
Un portfolio que tiene los siguientes valores de mercado y cashflows en el periodo que va desde 31/12/2024 hasta 31/03/2025.
Fecha
Valor de Mercado
Cashflow
Valor Mercado después del cashflow
31/12/2024
$ 100 000
-
$ 100 000
31/01/2025
$ 105 000
-
$ 105 000
14/02/2025
$ 107 000
$ 25 000
$ 132 000
28/02/2025
$ 138 000
-
$ 138 000
10/03/2025
$ 143 000
-$ 10 000
$ 133 00
31/03/2025
$ 135 00
- $ 10 000
$ 133 000
De esta forma, se igualan los cashflows de la siguiente manera:
De esta forma, así es como debemos encontrar el valor de MWR para saber cual ha sido el la verdadera TIR del portfolio ajustado según los ingresos y retiros realizados. El retiro de -$10 000 realizado el 31/03/2025 no es contabilizado dentro del calculo, debido a que se encuentra en el momento final del periodo evaluado, por lo que no afecta al flujo de cajas.
El resultado de TIR en la ecuación anterior, calculado usando excel, arroja un valor de una tasa para 90 días de 18,216%.

A pesar de que el método enunciado aqui puede ser efectivo, no siempre es el ideal para, por ejemplo, comparar el desemepeño de dos gestores de inversión.
En esos casos de comparación, los montos de inversión y los flujos de ingresos y egresos puden afectar al calculo de la TIR y no dar información certera para comparar.
Dado este problema, se suelen usar otros métodos como el Método Dietz Modificado o la Time-Weighted Rate of Return (TWR)
Espero la explicación haya sido clara, en caso de dudas, no dudes en enviarme un mail para que pueda explicártelo mejor: Pagina de contacto