¿Qué es una tasa de descuento? Guía completa para entender su uso en finanzas

¿Qué es una tasa de descuento? Guía completa para entender su uso en finanzas

Category
calculos financieros
Tags
matemática financiera
tasas
Published
July 2, 2025
Author
Por Lucas
La tasa de descuento es un concepto fundamental en las finanzas y las ciencias económicas, especialmente cuando se trata de evaluar el valor actual de flujos de dinero futuros o descontar documentos financieros, como cheques. Tanto para estudiantes como para profesionales, entender este término es clave para tomar decisiones financieras informadas, ya sea en inversiones, préstamos o en operaciones como el descuento de un cheque. En este artículo, explicaremos de manera clara qué es la tasa de descuento, para qué sirve, cómo se calcula y cómo se diferencia de una tasa de interés.

¿Qué es la tasa de descuento?

La tasa de descuento es un porcentaje que se utiliza para calcular el valor presente de un valor de dinero en el futuro, es decir, cuánto vale hoy un monto que se recibirá o pagará en el futuro. Este concepto se basa en el principio del valor del dinero en el tiempo, que establece que un peso hoy vale más que un peso mañana debido a factores como la inflación, el riesgo o la oportunidad de inversión.
Por ejemplo, si alguien te promete pagarte $1.000 dentro de un año, ese dinero no tiene el mismo valor hoy. La tasa de descuento te ayuda a determinar cuánto vale ese $1.000 en el presente, considerando el tiempo y el riesgo asociado. Este cálculo es común en operaciones como el descuento de cheques o la evaluación de proyectos de inversión. Aunque en este ultimo, se suelen descontar los fondos con una tasa de interés, que es diferente, como veremos a continuación…

Diferencia entre Tasa de interés y tasa de descuento

Aunque a menudo se confunden, la tasa de descuento y la tasa de interés tienen propósitos distintos:
  • Tasa de interés: Se aplica al capital inicial para calcular cuánto es su valor en el futuro. Por ejemplo, si inviertes $1.000 a una tasa de interés del 5% anual, al final del año tendrás $1.050.
    • Fórmula del interés:
  • Tasa de descuento: Se usa para calcular el valor actual de un monto futuro, descontando el efecto del tiempo. Es decir, "trae" un valor futuro al presente. Por ejemplo, si sabes que recibirás $1.050 en un año y la tasa de descuento es del 5%, el valor presente será $997,5.
    • Fórmula de descuento:
Como puede verse en los ejemplos mencionados, la tasa de descuento del 5% aplicada a $1050 genera un valor actual de $997,5 y no de $1000, que fue el valor al que se le aplicó una tasa de interés en el primer ejemplo.
Lo mencionado en el párrafo anterior se da porque una tasa de descuento del 5% no es equivalente a una tasa de interés del 5%. Eso sucede porque el valor desde el que se parte para calcular el interés es de $1.000 y el valor del que se parte para calcular el descuento es $1.050.
En el caso del ejemplo, la tasa que se debería aplicar a $1.050 para volver al valor de $1.000 es de 4.761904761% de esa forma:
La equivalencia entre tasas de interés y de descuento, expresadas ambas para la unidad de tiempo u es la siguiente:

Conclusión y recomendaciones prácticas

La tasa de descuento es una herramienta esencial para valorar el dinero en el tiempo, ya sea para evaluar inversiones, descontar documentos o tomar decisiones financieras. Entender su diferencia con la tasa de interés te permitirá aplicarla correctamente en contextos como el descuento de cheques o el análisis de flujos de caja.

Recomendaciones:

  • Compara las tasas de descuento ofrecidas por diferentes instituciones (como el Banco Nación) para obtener la mejor oferta.
  • No confundas tasa de interés con tasa de descuento
  • Asegúrate de entender el plazo y las condiciones antes de descontar un documento.
  • Usa calculadoras financieras o software como Excel para agilizar los cálculos, especialmente si trabajas con múltiples flujos de caja.

Preguntas frecuentes

Para resumir lo explicado, podemos responder las siguientes preguntas
¿Qué es la tasa de descuento?
Es la tasa que se aplica a un monto futuro para obtener su valor equivalente en el presente. De esta forma si llamamos d la tasa de descuento (1-d) Funciona como un “factor de descuento” para trasladar valores futuros al presente en cálculos financieros en un plazo que coincida con el periodo en el que esta expresada la tasa.
¿Cuál es la diferencia entre tasa de descuento y tasa de interés?
La tasa de interés se aplica al dinero actual para calcular su valor futuro (capitalización). En cambio, la tasa de descuento se aplica al dinero futuro para calcular su valor actual (descuento). Son conceptos inversos; por ejemplo, un 10% de interés anual frente a un 10% de descuento anual producirán efectos opuestos en el valor del capital, además, el capital del que se parte para el calculo es diferente, en tasa de interés se parte del capital actual, en tasa de descuento se parte del capital futuro.
Además, para calcular los factores de descuento y de capitalización, la formula es distinta, una tasa de descuento se resta y una tasa de interés se suma. De esta relación, surge la siguiente ecuación para encontrar tasas de descuento e intereses equivalentes:
¿Para qué sirve la tasa de descuento en finanzas?
La tasa de descuento es generalmente usada para el descuento de documentos como cheques o pagares. Hay que tener en cuenta que muchas veces, en estos casos se anuncian tasas de interés y no de descuento, por lo que hay que estar atentos, ya que el calculo no es el mismo.
¿Cómo se aplica la tasa de descuento en el descuento de cheques y pagarés?
Al descontar un cheque o pagaré, el banco aplica una tasa adelantada sobre su valor nominal del documento.
Por ejemplo, si la tasa descuento anual aplicada a un documento que vence en un año es 24% anual. El resultado es que la empresa recibe hoy un monto 24% menor al nominal, pagando por el servicio financiero de anticipar el cobro. Suponiendo que el documento es de $100.000 El calculo es el siguiente: